lunes, 12 de mayo de 2008

AÑo De La eSPiRiTuaLiDaD MaRiSTa!!!






Agua de la Roca, Manantial de vida




En el año de la espiritualidad marista, se creó un simbolo que es un conjunto de cinco elementos importantes; roca, agua, el camino, la mesa y el fuego.




Roca: simboliza la fuerza para construir buenos cimientos, en éste caso, espirituales.Los que conocen la historia de Marcelino saben que al levantar la casa del Hermitage con sus propias manos, utilizó roca que él mismo habí­a cortado. La Roca es la imagen de las certezas, de los fundamentos de lo que ya hemos recorrido y de lo que todavía ha que recorrer. La roca segura y fuerte en quién podemos confiar.




Fuego:en la espiritualidad es el fuego inextinguible que arde dentro de nosotros, nos llena de pasión por la construcción del Reino de Dios y se convierte en la fuerza impulsora de nuestras vidas, dejando que el Espíritu de Cristo nos guíe.




Agua: el riachuelo que corre a través de la propiedad del Hermitage, fue una segunda e importante fuente de vida para la comunidad.




Camino: es el camino o proceso que nos guía hacia la espiritualidad marista, una espiritualidad orientada hacia el autocontrol y la consolidación de su ideal de vida. Caminamos en la fe. La fe es nuestro Camino. Caminamos y encontramos belleza y desencanto, certeza y duda, alegría y angustia, pero… caminamos. Y en la fe sabemos también que Cristo es nuestro camino. La vida marista, no puede ser vivida plenamente fuera de ese camino.




Mesa: tenemos una Mesa que hay que compartir. Somos invitados a construir comunión. Jesucristo invitó a sus discípulos en la Última Cena y continúa hoy invitando en cada Eucaristía. Para la comunidad de Marcelino, la mesa de La Valla representa un poderoso símbolo de familia y servicio.


lunes, 28 de abril de 2008

PRoBlEmAtIcA SoCiAl, mEdioAmBiEnTal y PolItIcA!!!



Lamentablemete, en nuestro pais observamos a diario gran cantidad de problemas a los que parece habernos acostumbrado, pues no son muchos las soluciones y menores los resultados para tratar de arreglr esto.


PRoBlEmA mEdIOaMbIeNtAl:

Uno de los problemas medioambientales que mas merece nuestra atencion y preoupacion es el que esta sufriendo nuestro recurso agua, pues es la fuente de vida de la tierra pero a nadie parece importarle.



Apesar de la gran cantidad de agua que encontramos en los mares y oceanos el cambio de temperatura ocacionado por la contaminacion toxica que emiten las grandes ciudades y las fabricas, esta destruyendo por completo nuestro habitat.



pienso que para ayudar a la conservacion de nuestra propia vida deberiamos tomar algunas medidas de precaucion que no nos cuestan mucho pero si pueden ofrecernos una mejoria en nuestro medio ambiente, la primera y mas sencilla podria ser desde nuestro hogares reciclar, separar los desechos aprovechables de los no aprovechaves, los organicos, los vidrios, el plastico y demas. Tener un buen sistema de almacentamiento de basuras para que no sean tiradas al agua. Ademas deberian tomarse medidad por parte de los gobiernos que obliguen a los industriales a garantizar un buen manejo de los residuos solidos, liquidos y demas contaminantes.

PrObLeMaTiCa SoCiAl:

Por la parte social, el fenomeno quemas afecta a nuestro pais el la pobreza, el desplazamiento forzado hahecho que las cifras de hambre, desmpleo, marginalidad aumenten.
Los principales afectados son los niños, podemos encontrar en la calle montones de niños pidiendo una ayuda, trabajando, en lugar de estar estudiando para tener un mejor futuro, por parte del gobieno las ayudas no son muchas, la mayoria se queda en palabras mientras nuestros niños tienes que comer lo que encuentren el el piso.




PRoBLeMáTiCa MuNDiaL De MeDio aMBieNTe Y PRoBLeMaS SoCiaLeS...



En la actualidad nuestra sociedad se ve envuelta en numerosos problemas medioambientales, sociales, políticos y económicos.






PRoBLeMa MeDio aMBieNTaL:

Para comenzar, quiero hablar sobre la ola de contaminacion del medio ambiente, que nos tiene muy preocupados a mas de uno; los principales problemas son la contaminacion del agua y de la atmósfera.


El agua es muy necesaria para la vida, es un recurso que si lo seguimos maltratando y malgastando se nos va a terminar, para esto debemos concientizarnos sobre este grave problema, desde nuestros hogares podemos contribuir para un buen drenaje y tener un buen alcantarillado, pues de lo contrario toda esa agua sucia se estaria aportando para la contaminación.

En cuanto a la contaminación atmosférica, podemos contribuir no usando aerosoles ni productos químicos que afecten la capa de ozono. Tener un buen sistema de recoleccion de basuras y reutilizar los recursos que se presten para esto.



PRoBLeMa SoCiaL:

Actualmente considero que el mayor problema social que está azotando a la humanidad es la pobreza, todo esto debido a la falta de trabajo, dinero y colaboracion del estado.

Lo preocupante es que se ha vuelto común ver en las calles níños, jóvente, adultos y ancianos que están sufriendo de este problema y la sociedad se muestra indiferente, claro, no siempre.


Como podemos ayudar nosotros: aportando de lo que tenemos para ayudar a estas personas, a los mas necesitados, pies un poco de colaboracion no nos va a hacer ningun daño, por lo contrario nos enriquece como personas ty está alegrando y aportando para quien verdaderamente lo necesita.



PRoBLeMaS PoLíTiCoS Y eCoNóMiCoS:

Hoy en día la sociedad esta pasando por un duro momento en el que se está sufriendo un estancamiento debido a la desigualdad política encontrada entre países, incluso entre vecinos que es donde mas debería existir apoyo.

La crisis radica en los problemas de violencia, pues en los problemas de un país se inmiscuyen los del otro, y esto causa conflictos. Económicamente siempre va a haber rivalidad, puesto que unos se encuentran en un maximo desarrollo, y otros en la escalera ascendente.

Frente a esto podemos contirbuir no causando la violencia desde nuestro propio hogar y lugares de trabajo, estableciendo asi lugares en los que se respire una sana convivencia.
























lunes, 21 de abril de 2008

ProYeCToS De ViDa...

Alejandra Ximena Cadena Yela
Nací un 4 de marzo de 1992, en la clinica maridiaz a las 3:20 de la tarde, en la ciudad de Pasto, fui una alegria muy grande para toda mi familia, pues me esperaban con ansias y deseos de consentirme y cuidarmen mucho, a medida que fui creciendo estaba rodeada de un ,monton de primos que jugaban conmigo y mis tios que me llenaban de cariño y me inculcaban valores.
Padres:
-Jesus Cadena: Contador Público
-Adriana Yela: Contador Público
Abuelos maternos:
-Ernesto Yela: agricultor
-Teresa Perez: docente
Abuelos Paternos:
-Jorge Cadena:comerciante
-Colombia Bastidas:comerciante
Familia:
-Tíos Paternos:
*Fernando Cadena=4 primos
*Javier Cadena=4 primos
*Carlos Cadena=2 primos
*Homero Cadena=2 primos
*Nancy Cadena=3 primos
*Rosario Cadena=4 primos
-Tios maternos:
*Edgar Perez=3 primos
*Alvaro Yela=3 primos
*Lilia Perez=7 primos
*Betty Yela=1 primo
Mis estudios:
+ Capullitos: jardin infantil
+Instituto Champagnat: 12 años
>De mi familia me atrae: las profesiones de derecho y economia
Diana Milena Montaño Fuertes:
Naci el 28 de julio de 1992, en la ciudad de pasto a las 2:00 pm, soy la tercera hija de cuatro hermanos en mi familia. Desde que llegue a mi hogar me recibieron con todo el cariño, mis padres abuelos, tios y mis hermanas que aun eran pequeñas estaban felices por la nueva bevé, pues pòdian jugar y cuidar de ella.
A medida que fui creciendo he aprendido muchas cosas, inculcada y llena de valores y enseñanzas que mi familia me ha dado, al igual que del colegio.
Padres:
-Elier Montaño: administrador de empresas
-Myriam Fuertes:administracion-ama de casa
Abuelos Maternos:
-Arnulfo Fuertes:docente
-Esperanza Betancourth:docente-ama de casa
Abuelos Paternos:
-Mario Montaño:agricultor
-Ilda Guzmán: ama de casa
Familia:
Hermanos:
*Claudia Marcela Montaño Fuertes: Medica
*Jenny Alejandra Montaño Fuertes: Psicologa
*Elier Santiago Montaño Fuertes: estudiante
Tios Paternos:
*Jorge Montaño=2 primos
*Magdalena Montaño=2 primos
*Maria Luisa Montaño=3 primos
Tios maternos:
*Arnulfo Fuertes: 2 primos
*Jesus Fuertes: dos primos
*Elizabeth Fuertes:1 primo
*Rita Fuertes:dos primos
*Lucy Fuertes: 1 primo
*Teresita Fuertes: 1 primo
*Alvaro Fuertes: 1 primo
*Camilo Fuertes:0
*Jairo Fuertes:0
*Maria Eugenia Fuertes:0
*Rosa Fuertes: 1 primo
*Jose Armando Fuertes: 3 primos
Mis estudios:
+Instituto Champagnat: 12 años
+Cambridge Academy of English: titulo
>De mi familia me atrae: la profesion de medicina e ingenieria

lunes, 14 de abril de 2008

PRoYeCTo De ViDa!!!


¿¿¿COMO ELABORARLO???

Para sue elaboracion debemos tener en cuenta: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan y sus intereses.
1. Para iniciar debemos identificar fortalezas y debilidades.
2. Elaborar nuestra autobiografía
3. Definir los rasgos de mi personalidad
4. Reflexionaer sobre las preguntas: ¿Quién soy? ¿Hacia donde voy?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
6. Identificar e
l propósito de mi vida.
Primer paso:
Identificar Factores:

Herencia genética : Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia no son impedimentos para tu proyecto de vida.
Segundo factor: Personas : Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar, que no sean para ti un obstaculo.
Tercer factor: Ambientes : Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.
Cuarto factor: Acontecimientos : hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano, una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.
Quinto factor: Experiencias : en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.
Segundo paso: hagamos de cuenta que recibimos una carta de un joven de un país lejano que nos ofrece su amistad, en su carta de hace una pregunta: ¿cómo eres tu?. Tu debes responderle de una manera sincera y precisa.

Tercer paso: vas a tratar de describir tu problematica personal. Haciendo una escala valorativa de 1 a 10, Por ejemplo, en familia estimas que debes colocarte en la posición positiva de 8; esto significa que tienes una posición negativa de 2 ; Procura analizar el cuadro, relaciona un área con otra y pregúntate sobre las posibles causas de tu problemática.


Escudo:
Es un simbolo muy inmportante para el colegio, y para los estudiantes.
En su interior contiene la "M" de maristas;un libro abierto, que simboliza la enseñanza;una antorcha, que representa la llama del espiritu marista por el estudio y el aprendizaje; tambien tiene escrito un mensaje en latin:
"SEMPER MAIORA CONARI", que significa "ASPIRA A SER SIEMPRE MEJOR"; y tiene estampado el apellido de su fundador CHAMPAGNAT.

lunes, 7 de abril de 2008

Tres Violetas

LAS TRE VIOLETAS:

LAS TRES VIOLETAS SON UN SIMBOLO MARISTA MUY IMPORTANTE, PORQUE SU SIGNIFICADO ANALOGICO NOS REMITE A TRES VALORES QUE FUERON MUY CARACTERISTICOS EN LA VIDA DE MARCELINO CHAMPAGNAT; ESTOS SON:

- HUMILDAD

- SENCILLEZ

- MODESTIA

LO QUE ESTOS TRES VALORES NOS ENSEÑAN ES QUE DEBEMOS LLEVAR UNA VIDA SIGUIENDO LA ESPIRITUALIDAD MARISTA. SIENDO HUMILDES CON NUESTROS SEMEJANTES, SENCILLOS EN NUESTRA FORMA DE SER, Y MODESTOS EN CUANTO QUE SOMOS IGUALES.

Nuestra Buena Madre


Virgen Maria Inmaculada:

Es el simbolo mas importante del colegio, pues por esto somos maristas, por seguir sus pasos, sus enseñanzas, y poder asi transmitirlas, llevando su mensaje por el mundo.
San Marcelino Champagnat la la instituyó como Nuestra buena Madre.
Su nombre, de virgen inmaculada significa, "sin mancha", sin pecado, por que es pura, y su belleza y amor de madre es infinita.
Los maristas llevamos a Maria en nuestro corazon, y siempre estara marcada como una insignia demasiado importante en nuestra vida, siendo nuestro modelo a seguir.


Vida de Marcelino Champagnat


Marcelino Champagnat fue un sacerdote francés, que fundó la congregación de los Hermanos Maristas.
Nació el año 1789, el mismo año de la Revolución Francesa, en Rosey, una aldeita en las estribaciones de los montes de Pilat, al sur de Lyon.
Sus padres, Juan Bautista y María Teresa, tuvieron 10 hijos, Marcelino fue el noveno.
Durante su infancia, trabajó en casa: su familia poseía una pequeña granja y un molino. A los diez años comenzó a ir a la escuela, pero a los pocos días se desanimó y no volvió.
A los catorce años, pasó por su casa un buen sacerdote que iba "reclutando" jóvenes para el seminario; se fijó en Marcelino y le animó: "Tienes que estudiar para ser sacerdote. Dios lo quiere."
Y Marcelino se decidió.
Ingresó en el Seminario menor y comenzó sus estudios... con muchos problemas: Como no había ido a la escuela, apenas sabía leer y escribir. Suspendió el primer curso y "le invitaron" a quedarse en su casa... Pero Marcelino no se desanimó y continuó estudiando.
Después de muchos esfuerzos, fue pasando los cursos (aunque con notas más bien flojas) y pasó al Seminario mayor, en Lyon. Tenía ya 24 años.
Allí, junto con otros seminaristas compañeros de estudios, empezó a madurar la idea de fundar una congregación de Hermanos, dedicados a la enseñanza y a la catequesis de los niños.
Tres años después fue ordenado sacerdote y lo destinaron a La Valla, un pueblecito medio perdido en los montes de Pilat. Y allí se dirigió.
La verdad es que el pueblo estaba hecho una pena: los niños no tenían escuela ni catequesis, y los mayores apenas iban a la iglesia. Marcelino empezó a hablar con la gente, se hizo cercano a todos, y el pueblo lo aceptó de buen grado.
Un día lo llamaron para atender a un muchacho que estaba muy enfermo en un caserío de los montes.
El muchacho se llamaba Juan Bautista Montagne, tenía 17 años y se estaba muriendo. Marcelino intentó confesarlo, pero se dio cuenta de que nunca había ido a la iglesia y apenas había oído hablar de Dios.
Marcelino le dio una brevísima catequesis, lo confesó y ... a los pocos momentos, el muchacho muere.
Esta triste experiencia impresionó fuertemente al P. Champagnat y, recordando sus proyectos del seminario, le decidió a fundar una congregación de Hermanos que se dedicaran a la enseñanza y a la catequesis de los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados.
Enseguida dio los primeros pasos, y el 2 de enero de 1817 reunió, en una casita alquilada cerca de la parroquia, a dos jóvenes que le habían manifestado su deseo de ser religiosos. Se llamaban Juan María Granjon y Juan Bautista Audras. Éste fue el principio de los Hermanos Maristas.
Pronto acudieron otros jóvenes. Marcelino les ayudó a organizar su vida en comunidad: oración y trabajo, formación personal, sencillez y pobreza. Y una filial devoción a la Virgen María, bajo cuya protección se puso, desde el primer momento, la naciente congregación.
Después de un periodo de formación, el P. Champagnat les dio un hábito religioso y los jóvenes firmaron sus primeros compromisos (votos).
Al cabo de un año, Marcelino abrió una escuela en La Valla y en seguida se hicieron cargo de ella los Hermanos.
Después de esta primera escuela vinieron muchas más. Los párrocos y alcaldes de los pueblos vecinos se disputaban a los Hermanos.
Así, el Instituto de los Hermanos Maristas comenzó a crecer, no sin dificultades, y hubo que construir una nueva casa, porque en La Valla ya no cabían todos.
Marcelino compró, con dinero prestado, un terreno en el valle del Gier, a unos kilómetros de La Valla, y allí empezó a construir la nueva casa. Él mismo la diseñó y trabajó de albañil; los Hermanos le ayudaban. Fue una gran casa, la llamó «Nuestra Señora del Hermitage»; todavía existe, rodeada de huerta y bosque. Actualmente es un gran centro de peregrinación y espiritualidad para hermanos, profesores y alumnos maristas.
No cabe duda de que Marcelino Champagnat fue un gran hombre que llevó a cabo una obra extraordinaria: cuidó como un buen pastor a la gente de su parroquia, atendió a huérfanos y ancianos, pero sobre todo se consagró a la educación religiosa de la juventud.
Ciertamente, aquello no fue nada fácil: Tuvo que luchar contra los celos y la incomprensión de algunos de sus superiores eclesiásticos, contra la hostilidad de ciertos políticos de su tiempo, enemigos de todo lo religioso, ... pero puso su confianza en Dios y en la Virgen María, y logró superar todas las dificultades.
Su austeridad personal y el trabajo incansable fueron minado su salud. Murió en la madrugada del 6 de junio de 1840, a los 51 años, rodeado de sus Hermanos. Sus restos descansan en la capilla de Ntra. Sra. del Hermitage.
En el momento de su muerte, la congregación tenía cerca de 300 Hermanos (más 50 que habían muerto ya), 50 casas y escuelas, y alrededor de 7.000 alumnos.
Hoy son algunos más ...
... Y Marcelino Champagnat, de alguna manera, sigue vivo en el espíritu de tantos jóvenes, Hermanos, Profesores y Antiguos Alumnos que siguen entendiendo y viviendo la vida como él, es decir, como María, como Jesús.